La Lucha Terrorista en Ecuador empleando “todos los medios disponibles” y sus efectos en el Perú.

Lima, 09 de Mayo, 2023

Juan Carlos Liendo O’Connor Crl EP R

Ex Director Nacional de la Dirección de Inteligencia Nacional del Perú

Paco Moncayo saluda al presidente Guillermo Lasso durante el evento de firma del decreto ejecutivo sobre la lucha contra el terrorismo, el 3 de mayo de 2023, en el Palacio de Carondelet (Quito). - Foto: Flickr / Presidencia de la República

Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/politica/terrorismo-paco-moncayo-no-guerra-armada/

Paco Moncayo saluda al presidente Guillermo Lasso durante el evento de firma del decreto ejecutivo sobre la lucha contra el terrorismo, el 3 de mayo de 2023, en el Palacio de Carondelet (Quito). – Foto: Flickr / Presidencia de la República

Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/politica/terrorismo-paco-moncayo-no-guerra-armada/

La decisión del Presidente de Ecuador Guillermo Lasso para ordenar a sus FFAA luchar contra organizaciones criminales a partir de un Decreto Ejecutivo sobre Lucha Contra el Terrorismo es un ejemplo doctrinario y de sentido Común, apoyado en la reflexión académica, en la historia y en el análisis de la realidad nacional que constituye una obligada referencia para la coyuntura de crisis de seguridad nacional que atraviesa el Perú y su proyección en las próximas semanas.

Un día antes de que el gobierno ecuatoriano  a través del COSEPE (Consejo de Seguridad Pública – similar al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional – COSEDENA en Peru) declaró como Terrorismo y Amenaza al Estado a las actividades Criminales del Narcotráfico, el Presidente de Ecuador Guillermo Lasso nombra el 26 de abril 2023 al Gral Ejército Ecuatoriano ( R ) Paco Mocayo – Jefe de las FFAA de Ecuador en 1995 durante el Conflicto del Cenépa – como “Consejero de Gobierno en Temas de Seguridad Nacional. 

Posteriormente, una semana después, el 03 de Mayo último, y bajo la conducción política del General Moncayo, el Presidente Lasso firma un Decreto Ejecutivo (como parte de sus atribuciones Constitucionales)   con el cual ordena al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas “iniciar de manera inmediata las acciones correspondientes para reprimir la amenaza terrorista con todos los medios a su disposición, en coordinación con la Policía Nacional”.

Importante tener en cuenta que en Ecuador se ordena la participación de las FFAA dentro del ámbito de la Seguridad Nacional, no abordan su crisis de seguridad como tema policial, o criminal, sino como tema de Seguridad Nacional resaltando lo siguiente:  El CCFFAA de Ecuador empleará “todos los medios disponibles”dirigiendo las operaciones (con la responsabilidad que le corresponde) se integra a la policía a nivel de coordinaciones; los objetivos los dirige la Inteligencia Militar, y el Ministerio de Economía entregará todos los recursos necesarios de forma inmediata.

En el mismo sentido, la designación del General Moncayo como referente de profesionalismo, experiencia militar y de reconocido valor patriótico, nos señala un claro indicativo de “sentido común” político, frente a los nombramientos locales de “gestores” políticos dependientes de ideologías de lo políticamente correcto, de compromisos particulares que se encuentran por sobre los reales intereses nacionales.

Por otro lado, un aspecto clave que rescatar se refiere a que las acciones y operaciones militares serán cubiertas en el ámbito legal por la Justicia Militar para evitar que en caso producirse circunstancias de detención o enjuiciamiento de policías y militares estos no sean llevados a cárceles comunes. La pertinencia de la competencia de la justicia militar que aplica sobre el empleo de la fuerza militar es otra dimensión del sentido común sin la cual hoy en día resultaría imposible realizar operación militar alguna.

Por otro lado, el Ejército de Ecuador dispone de protocolos detallados para control migratorio con el Ejército de Colombia, mientras que las coordinaciones con la Policía Nacional para control de cruces fronterizos son débiles y superados por el tránsito ilegal. Luego es un hecho que la frontera entre Perú y Ecuador facilita significativamente una ruta de escape para los criminales ecuatorianos frente a la ofensiva decretada por sus FFAA.

Dos aspectos fundamentales de lo que sucede en Ecuador que se proyectan sobre el Perú; Primero; el diseño de la estrategia operacional y de la conducción política del problema de la Seguridad en Ecuador es el reflejo claro y preciso de una referencia académica, y jurídica sobre el empleo de la fuerza militar, ya que está claramente definida la responsabilidad, la decisión política de empleo de todos los recursos disponibles, el apoyo económico y la dimensión jurídica dentro del ámbito de la Seguridad y Defensa Nacional; que para nuestro caso tal y como lo establece la doctrina, la historia y la academia militar, resulta muy bien conocida y que ha sido empleada a lo largo de nuestra historia. Y Segundo: el efecto inmediato de las acciones que ya se iniciaron en Ecuador implica necesariamente la migración significante de la criminalidad del narcotráfico de nuestro vecino hacia la región norte del país, ya que por el llamado “efecto globo” y por la debilidad manifiesta del control de los pasos fronterizos con Ecuador será inevitable que suframos sus consecuencias de ello.

Es previsible entonces que los efectos de la lucha contra el crimen en Ecuador a nivel “lucha contra el terrorismo” se proyecten sobre el Perú haciendo hoy y de manera inmediata mucho más complicada y difícil la respuesta del Estado Peruano frente aun gobierno débil con dirigentes políticos temerosos, doblegados por la ideología de lo políticamente correcto, con evidentes carencias de competencias y liderazgo.

Es posible predecir entonces la agudización de la violencia delincuencial, criminal, y política que enfrentamos en las zonas fronterizas en Puno, Madre de Dios y Tacna, al activismo político violento contra el Estado Constitucional de Derecho  que continúan realizando abierta y clandestinamente el socialismo del S.XXI y el MAS boliviano en las regiones de Puno, Cusco, Apurimac, Ayacucho y Huancavelica en alianza con el “neo senderismo” y a la influencia política de todos ellos con el soporte del narcotráfico, la minería ilegal y del contrabando. 

Mientras que en el Perú se sigan tratando estos temas solo como “delincuencia común” y “protestas sociales”o “conflictos sociales” de competencia policial que requieren “el eterno apoyo de las FFAA” bajo la jurisdicción del código civil y penal, y mientras no se atiendan en su verdadera dimensión como desafío a la SeguridadNacional en su condición de ataque que sufre el Estado, el Perú contiunuará haciendose cada día más débil para beneplácito de sus enemigos y de todos los activistas de lo políticamente correcto que se resisten a enfrentar el mundo real bajo el escudo protector de “sus propias y exclusivas percepciones”. 

AREQUIPA Y HUÁNUCO: DOS CIUDADES, HISTORIA Y FUTURO

Por Coronel Hugo Bernabe

“No se nace en vano al pie de un volcán” frase de Jorge Polar.

“Desde el romántico Ambo, hasta el gallardo Panao, desde el bravío Dos de Mayo hasta el bello Tingo María, eres hermoso, Huánuco Primaveral” frase de Nicolas Miller Figueroa.

Coincidentemente en agosto celebramos, el aniversario de dos ciudades representativas del Perú: Arequipa y Huánuco.

¿Qué tienen en común ambas ciudades?

La fecha de su fundación, el 15 de agosto.

En 1540, el español Manuel Garcí de Carbajal emisario del conquistador Francisco Pizarro fundó la ciudad de Arequipa con el nombre de ”Villa hermosa de la Asunción del Valle de Arequipa”1.

En 1539, el comandante español Gómez de Alvarado y Contreras fundó la ciudad de Huánuco con el nombre de “La muy noble y leal ciudad de los Caballeros de León de Huánuco”2.

Historia

La segunda ciudad más importante del Perú sin duda alguna es Arequipa. Antes de su fundación por la corona española fue  zona de influencia de  culturas preíncas como la Wari, Churajón y Chuquibamba, y el nombre de Arequipa proviene de la palabra quechua “Are-quepay”, que significa: “Sí, quedaos acá” hipótesis establecida por el sacerdote católico y canónigo de la Catedral de Arequipa, Leónidas Bernedo Málaga, en 19493. Durante el Virreinato del Perú, Arequipa es considerada como el centro político y económico del sur del Perú, se establece como una de las divisiones administrativas denominada “Intendencia”, cuya autoridad se ejercía en los aspectos de hacienda, guerra y policía. En los inicios de la República, según el historiador Juan Guillermo Carpio Muñoz relata que Arequipa participó en la búsqueda de la independencia por parte de un grupo de ilustrados arequipeños, en estos doscientos uno años esta ciudad es referente en la región Macro Sur.

Figura 1. Vista panorámica de la ciudad de Arequipa
Fuente: Sindicado Nacional Medico Seguro Social del Perú (SINAMSSOP)

Huánuco – en quechua: wanuku – es un modelo de la diversidad social y cultural donde en el periodo preínca, se asentaron varias naciones y etnias. El 22 de febrero de 1812, se produjo la rebelión de Huánuco, llevándose a cabo una insurrección indígena liderados por Juan Crespo y Norberto Haro, esta acción es la primera revuelta regional en el centro del país, reflejo de la consolidación de una identidad criolla y de la apropiación regional de las ideas liberales. Además, de una participación muy activa durante la guerra con Chile, organizando batallones de guerrillas y montoneros que combatieron a los invasores en la campaña de la Breña, liderados por el coronel Leoncio Prado. En la actualidad Huánuco es denominada la “Ciudad de los Caballeros de León”.

Figura 2. Vista panorámica de la ciudad de Huánuco
Fuente: La Tierra Vía Satelital

Futuro

Poblador y paisaje, constituyen un binomio vigoroso que genera cambio positivo en el ecosistema social con el devenir de los años desde la fundación de estas ciudades, así como, invocando la conocida frase de Heráclito de Éfeso de que, “Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos”; el hombre y la naturaleza, bajo el influjo de las leyes propias que la dominan y que nada se repite. El futuro que se presenta es promisorio y retador.

La Revista XAUXA con el ISSN: 2789-1046, promueve el conocimiento serio y profundo de los hechos históricos y del pensamiento crítico fundamentado sobre las circunstancias que permitan validar la condición de pueblo andino e hispano que hoy nos define como peruanos. Es por ello, que rendimos nuestro saludo reverente a cada ciudad que sigue entregando sus mejores cuadros a través de los denodados esfuerzos en beneficio de la comunidad local, regional y nacional.

Referencias Bibliográficas:

  1. https://www.muniarequipa.gob.pe/arequipa/historia/
  2. https://www.munihuanuco.gob.pe/laciudad.php
  3. BERNEDO MÁLAGA, Leónidas. La cultura Puquina. Lima, Perú: Ministerio de Educación, 1949. 131:35-49

LA RIQUEZA DE LA EXPERIENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO

Por Jonatan Ríos.
Ingeniero
MBA

INTRODUCCIÓN

¿Cuán cierto es aquello de “más sabe el diablo por viejo que por diablo, o lo que sentenció el filósofo, orador, escritor y político, Séneca: “Necesaria es la experiencia para saber cualquier cosa”? Para atender esas preguntas, de manera general, considero que se aprecia algo si al menos se toma como patrón de comparación su opuesto o complemento. Usted no valorará el calor, si ignora el frío. No disfrutará el día si pasa por alto la sensación de la noche. No sabrá lo que es el placer si no toma en cuenta el dolor. En el caso de la experiencia, tendrá sentido si se asocia a la teoría. En concreto, si la experiencia no se traduce en progreso teórico o no se sustenta en él, no tendrá valor. He allí, el objetivo central del presente artículo. En consecuencia, poco le servirá al diablo ser más viejo si persiste en las mismas lecciones; y sin el conocimiento mínimo como insumo de la experiencia, poco nuevo saber se obtendrá.

Imagen extraída de: https://amrevistadigital.com/2021/03/15/prueba-3/

LA LABOR EN EL SECTOR PÚBLICO – CUMPLIR O MEJORAR

Bajo los postulados expuestos y refiriéndome a mi experiencia en el sector público, sostengo que el valor de la experiencia está en función de la consecución de una mayor efectividad a través de nuevas lecciones aprendidas. Los errores y aciertos que se presenten durante la experiencia solo serán útiles si se transforman en menores costos, mayor velocidad, mayor productividad y metas superiores. Para ello, se exige el coraje de asumir responsabilidades individuales cuando aparecen los errores y de plantear metas más exigentes e iniciativas más inteligentes en el caso de los aciertos. Pasar por alto estas premisas, otorgará a la experiencia una connotación meramente romántica.

En mis primeras experiencias en el sector público, solo me dediqué a entregar lo mejor de mí. Ya sea como vicepresidente regional, gerente municipal, gerente general regional o director general. En resumidas cuentas, mi mente y mis manos estaban enfocadas en sobrepasar horarios de trabajo e ir más allá del cumplimiento de mis obligaciones. Posteriormente, en un proceso de autorreflexión, me di cuenta que algo me faltaba. Comprobé que muchos altos funcionarios de los tres niveles de gobierno, llenaban su boca con la palabra gestión, pero se habían olvidado de que se trataba de una ciencia, y acrecentaban ese craso error, desatendiendo lo aconsejado por el gurú de la administración, Peter Drucker: “no se puede administrar lo que no se puede medir”. El criterio masivo para evaluar la gestión era el criterio “me parece que” y la estrategia común era hacer lo de siempre. Descuidaron la aplicación de principios y métodos, elementos que son inherentes a toda ciencia.

Dos cosas que ponían en riesgo mi paciencia eran la lentitud y la indiferencia. Pensaba que, si Dios le hubiera encargado al gobierno formular los 10 mandamientos, hoy, después de 2 mil años, solo estarían acabando el primero. Por esta razón, concluí que uno de los problemas no es la falta de presencia del Estado, sino la carencia de amor al prójimo. Ese amor que motiva a buscar y encontrar, genuinamente, formas para procurar el bienestar de los demás. De nada sirve que el Estado esté en todo lugar, si a la par expande su insensibilidad y su mal servicio. Es un imperativo corregir estos males.  

A tiempo, me di cuenta que si no tenía la osadía de aplicar principios en mi gestión, mi deber mínimo era emplear criterios para elegir la mejor opción. Mi comportamiento inquieto me condujo a colocar, a los resultados de mi experiencia, los indicadores de costo, productividad, nivel de calidad, tiempo y eficacia. Asimismo, para evitar frustraciones en las mejoras de dichos indicadores, me propuse llenar de nuevos conocimientos mi mente. En mi trajinar, uno de los consejos que apliqué del Dr. Carlos Villajuana, fue: “Los criterios de evaluación deben emanar de los factores impulsores de la meta”. Es decir, trabajé los complementos de mi experiencia: conocimientos a aplicar y resultados a obtener. En esa línea, tuve la inmensa oportunidad de dirigir el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), que me ha llenado de satisfacciones. Me esforcé mucho para salir airoso en las circunstancias adversas, e hice lo mismo para compartir mi felicidad con los integrantes de mi equipo en las situaciones de éxito.

Encontré solo un proyecto de parque industrial. De inmediato, tomé el control y personalmente lideré las misiones que teníamos a cargo. Poco a poco fui reclutando profesionales con autoridad moral y especialización técnica en cada una de las áreas clave. Luego los integré en base a metas comunes trascendentes. No me importaba mucho terminar un proyecto, más me animaba que estos culminaran en obras que proporcionaran felicidad a la sociedad. Trasnochando, aprendiendo de la sabiduría multifacética de los peruanos y tratando de trabajar como una orquesta sinfónica, conseguimos ser más rápidos, hacer más cosas con el mismo o menor presupuesto, lograr mayores resultados por cada profesional. A pesar de los riesgos que significaba la pandemia, instruí a mi equipo a privilegiar nuestros compromisos. Fue así como viajamos a lugares alejados, en frontera, en costa, sierra y selva, lugares donde mis antecesores no habían estado. Por un lado, los ciudadanos se sentían contentos, pero en contraste, varios de nosotros nos contagiamos con el COVID-19. Gracias a Dios nos recuperamos y persistimos en nuestras labores. Solo así pudimos pasar -en un año y 8 meses de gestión- de 1 proyecto en proceso de desarrollo, a gestionar una cartera de 20 proyectos de parques industriales en 18 regiones del país.

En otras palabras, hemos creado las condiciones para incrementar el nivel de competitividad de las regiones y del país. Una utilidad adicional de disponer más parques industriales dispersos en el 60% de nuestras regiones, que, al representar centros generadores de ventajas competitivas, y en particular, motores de consecución de economías de todo tipo; nuestro país contará de mayor cantidad de modelos y laboratorios de desarrollo empresarial.

Implícitamente fuimos construyendo una espiral positiva. Los resultados conseguidos nos alentaban a subir las vallas. En el terreno de la inversión pública logramos implementar una cartera de 57 proyectos en infraestructura productiva valorizada en mil millones de soles, con beneficiarios directos de 800 mil peruanos. En cuanto a inversión privada, que como lo indica el Banco Central de Reserva del Perú, es el marcador del crecimiento del país; nuestro esfuerzo se plasmó en una cartera de 20 parques industriales equivalentes a una inversión de 900 millones de dólares americanos, de los cuales, cinco ya cuentan con hitos relevantes: Ucayali, Lima, Ica, Tacna y Moquegua, zonas pertenecientes a las regiones de la costa, sierra y selva.  Considero que mi país se merece más. Sin embargo, esto representa mayor sacrificio, innovación, inteligencia y el autentico deseo de servir a los demás. Nuevamente cito al maestro Carlos Villajuana para tener presente la ley del sacrificio: “Si algo deseas ganar, algo tienes que perder; y si algo grande deseas ganar, algo grande tienes que perder”.

CONCLUSIONES

El valor de la experiencia debe reflejar el progreso teórico o sustentarse en él, así como en lograr una mayor efectividad a través de nuevas lecciones aprendidas

La importancia de los errores y aciertos que se presenten durante una experiencia laboral efectiva, solo serán útiles si se transforman en menores costos, mayor velocidad, mayor productividad y metas superiores.

Hay que tener el coraje de asumir responsabilidades individuales cuando aparecen los errores y tener la proactividad de plantear metas más exigentes e iniciativas más inteligentes en el caso de los aciertos.

Uno de los desaciertos que a menudo se observa, es el seguir el criterio común y simplista para evaluar la gestión, aquel que se resume en las frases siguientes: “me parece que” y “hay que hacer lo de siempre”, porque es el reflejo del conformismo haragán e improductivo. Sobre todo porque se descuida realmente la aplicación de los principios y métodos, que son los elementos inherentes a toda ciencia

Los problemas del país son de toda índole, con una preponderancia marcada están los problemas sociales y/o económicos, cuyas causas se dice que se sustentan principalmente en la “falta de la presencia del Estado”, por el incumplimiento de las diversas políticas públicas establecidas para su solución o su desarrollo. Pero campea la ineficiencia por diversos motivos, uno de ellos es que hay acentuada carencia de amor al prójimo, lo cual se traduce en formas ineficientes de procurar el bienestar de los demás.

Las Instituciones del Estado generalmente paquidérmicas, con una apabullante burocracia, inadecuada y perjudicial, solo puede brindar un mal servicio y una alarmante insensibilidad. Es más fácil dejar de hacer, más sencillo que los problemas se solucionen solos y con el tiempo.

Los resultados de mi experiencia, me han enseñado que debe haber un mejoramiento constante de los indicadores de costo, productividad, nivel de calidad, tiempo y eficacia. Así como todo Líder debe saber compartir su felicidad con los integrantes de su equipo en las situaciones de éxito. En las buenas y en las malas, siempre juntos, ese es el equipo.

El equipo se unifica al integrar nuestros trabajos para alcanzar metas comunes trascendentes, se construye, una espiral positiva, donde los resultados conseguidos nos alientan a subir las vallas. Pero, esa sinergia se consolida al proporcionaran felicidad a la sociedad.

Trasnochando, aprendiendo de la sabiduría multifacética de los peruanos y tratando de trabajar como una orquesta sinfónica, conseguimos ser más rápidos, hacer más cosas con el mismo o menor presupuesto, lograr mayores resultados por cada profesional. El país se merece más, lo que representa mayor sacrificio, innovación, inteligencia y el auténtico deseo de servir a los demás.

ESTADOS UNIDOS: ¿GUARDIÁN DE LAS AMÉRICAS?

Por Edgar Simón Rodríguez
Activista político venezolano
Abogado

Estados Unidos de América debería retomar el espíritu de la Doctrina Monroe, en beneficio no sólo de su propia seguridad, sino también de todo el continente. El devenir de los hechos políticos, sociales y militares del mundo actual, amerita que además lo haga con carácter de urgencia.

A quién tiene los Estados Unidos de enemigo en territorio de los países vecinos, a unas fuerzas políticas democráticas? A movimientos políticos o partidos políticos democráticos que representan valores? No desgraciadamente. Estados Unidos debe ayudar a los países de la región a liberarse de una organización criminal transcontinental y multipolar, que tiene entre sus miembros a enemigos declarados de los Estados Unidos como lo son Rusia, China e Irán, con adición de los grupos subversivos y terroristas del Medio Oriente, como Hamas y Hezbolá, entre otros, y de las FARC y el ELN con asentamientos en Colombia y Venezuela. Y es que Rusia, China e Irán, tienen por objetivo nivelar su posición geo estratégica en relación a Estados Unidos en este continente y para esto cuentan con el apoyo de una gran plataforma criminal como lo es el Foro de Sao Paulo y el Foro de Puebla, conglomerado financiado de forma ilícita por algunos Gobiernos y por los propios carteles del narcotráfico.

En este sentido, quiero citar una reciente reflexión que en un conversatorio me hizo mi amigo Ron Aledo, ex analista de la CIA y el Pentágono, y es el hecho que desde la presidencia de Bill Clinton, la CIA perdió el liderazgo que se le había dado en Latinoamérica, pues se pensó que luego de la caída de la Unión Soviética, no era necesaria ya la lucha contra el Comunismo en la región, porque se creía erróneamente que esa lucha había terminado. Se le dio a la CIA un papel secundario y se dejó a la DEA haciendo las labores correspondientes contra el narcotráfico. Pero esta Agencia del Gobierno es especialista únicamente en el área de narcóticos, pero no en el combate contra el Comunismo, ni son especialistas en el plano y juego políticos.

Para luchar contra el Comunismo, se necesita trabajo de Inteligencia y Contrainteligencia. Se requiere neutralizar, como en toda guerra, las acciones del enemigo, y para eso se requiere acceso a información privilegiada y de Estado, para poder luego elaborar las estrategias que garanticen efectividad y victoria.

Gracias al trabajo de la CIA en Latinoamérica, se pudo neutralizar al Che Guevara y su guerrilla (pandilla de asesinos) en Bolivia, y deponer a Salvador Allende en Chile, solo por citar dos casos concretos.

En mi opinión, Estados Unidos debe promover la liberación de los países oprimidos por el fantasma del Comunismo, para lo cual debe desplegar a la CIA en la región, en trabajo conjunto con la DEA, junto a los sistemas judiciales, de seguridad e inteligencia, de los Gobiernos Democráticos (los pocos que quedan), y en enlace con los nuevos espacios de lucha internacional contra la extrema izquierda, que están surgiendo, por ejemplo, como el Foro de Madrid y otras iniciativas de similar naturaleza en el hemisferio.

Esta labor debe perseguir proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos, baluarte de la Libertad y la Democracia, teniendo en cuenta que la coalición Intercontinental de Rusia, Irán y China, tienen en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Chile, Perú, Argentina y Venezuela, un amplio teatro de operaciones y apoyo logístico, diplomático, financiero, político y militar.

Y es que no tiene sentido expandir la OTAN alrededor de Rusia, cuando Rusia se expande libre e impunemente en toda Centro y Suramérica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Henrique Salas Römer. Ediciones De la Parra, 2019, “El Futuro tiene su Historia”.

Grupo Regional Americano de Pensamiento Estratégico (GRAPE). Grupo Impresor, 2022,”Democracia bajo ataque. Región Latinoamérica. Los riesgos geopolíticos de la crisis venezolana”.

ENLACE DEL CONVERSATORIO

Vídeo extraído del canal de YouTube de Ron Aledo.

VACÍO LEGAL EN LA LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PERJUICIO PARA TRABAJADORES Y EL ESTADO PERUANO FRENTE A LA COVID-19 

Por Jorge Paucar Luna 

Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San marcos 

Autor acreditado por el SGSST del MTPE ORCID: 0000-0002-8287-4064 

jpaucarl@unmsm.edu.pe 

https://doi.org/10.56374/xau.03.08.22.11

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la legislación emitida por el Ministerio de salud de Perú en el marco de la emisión de normas de prevención ante la pandemia del COVID 19. La metodología que se utilizó es la cualitativa del tipo Investigación acción teniendo como finalidad la de determinar cómo el sector salud solucionó un vacío legal en la legislación laboral vigente, referida al rol del responsable del servicio de Seguridad y Salud en el trabajo en el trabajo (Ley N° 29783 y normativas complementarias), determinando su existencia, responsabilidad y funciones. Como conclusión señalar la falta de presencia del Estado en su rol de fiscalizador y la contratación de la legislación peruana con la de países vecinos en el área de seguridad industrial. 

Palabras claves. Seguridad Industrial, Salud en el trabajo, vacío legal, prevención de accidentes laborales, COVID-19. 

HOLA 👋!
Gracias por leernos.

Suscríbete para que te avisemos cuando subimos nuevo contenido.

We don’t spam! Read our privacy policy for more info.