VACÍO LEGAL EN LA LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PERJUICIO PARA TRABAJADORES Y EL ESTADO PERUANO FRENTE A LA COVID-19 

Por Jorge Paucar Luna 

Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San marcos 

Autor acreditado por el SGSST del MTPE ORCID: 0000-0002-8287-4064 

jpaucarl@unmsm.edu.pe 

https://doi.org/10.56374/xau.03.08.22.11

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la legislación emitida por el Ministerio de salud de Perú en el marco de la emisión de normas de prevención ante la pandemia del COVID 19. La metodología que se utilizó es la cualitativa del tipo Investigación acción teniendo como finalidad la de determinar cómo el sector salud solucionó un vacío legal en la legislación laboral vigente, referida al rol del responsable del servicio de Seguridad y Salud en el trabajo en el trabajo (Ley N° 29783 y normativas complementarias), determinando su existencia, responsabilidad y funciones. Como conclusión señalar la falta de presencia del Estado en su rol de fiscalizador y la contratación de la legislación peruana con la de países vecinos en el área de seguridad industrial. 

Palabras claves. Seguridad Industrial, Salud en el trabajo, vacío legal, prevención de accidentes laborales, COVID-19. 

TRASCENDENCIA DEL 07 DE JUNIO EN LA JUVENTUD PERUANA

Por Coronel EP Ronald Gonzales B.
Jefe de Estado Mayor Administrativo 6ta Brig. FFEE
Docente Universitario

RESUMEN

El  7 de Junio es un episodio trascendental en la vida republicana del Perú que a lo largo de los últimos años solo se ha convertido en una fecha donde los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policiales principalmente, se preocupan en celebrarla a nivel nacional, sin embargo, el mensaje que encierra este hecho histórico debe ser un mensaje de optimismo y esperanza para que la juventud peruana se comprometa a superar vicisitudes y alcanzar objetivos nobles en bien de nuestro amado país. Es por eso que el presente artículo busca hacer resaltar el contexto en las cuales se desarrolló este episodio y la experiencia del autor de participar de una exposición denominada “Trascendencia del 7 de junio en la juventud peruana” en el auditorio de la UNAMAD, Universidad de Puerto Maldonado, ciudad que hoy viene siendo afectada por el alto índice de criminalidad producto de la afectación del medio ambiente que ocasiona la minería ilegal y delitos conexos y donde la 6ta Brigada de Fuerzas Especiales viene conduciendo acciones militares para erradicar estas amenazas.

PALABRAS CLAVES

Bandera peruana, asimetría, cumplimiento del deber, criminalidad en Madre de Dios.

ABSTRACT

The June 7 is a transcendental episode in the republican life of Peru that over the last few years has only become a date where the members of the Armed Forces and Police mainly celebrate it at the national level, however, the message contained in this historic event must be a message of optimism and hope so that Peruvian youth commit to overcome difficulties and achieve noble goals for the good of our beloved country. This article seeks to highlight the context in which this episode took place and the author’s experience of participating in an exhibition called “Transcendence of June 7 in Peruvian youth” in the UNAMAD auditorium, University of Peru. Puerto Maldonado, a city that today is being affected by the high crime rate as a result of the impact on the environment caused by illegal mining and related crimes and where the 6th Special Forces Brigade has been conducting military actions to eradicate this main threat and other crimes related. 

INTRODUCCIÓN

La trascendencia del 7 de junio en la juventud peruana fue el nombre de una conferencia que se condujo en la Universidad Amazónica de Madre de Dios, UNAMAD, conferencia que se llevó a cabo en fechas próximas a la conmemoración del “Día de la Bandera” y en el marco de un convenio interinstitucional firmado entre la Universidad Amazónica de Madre de Dios “UNAMAD” y el Ejército del Perú – 6ta Brigada de Fuerzas Especiales, convenio que tiene como objetivo desarrollar la identidad nacional y responsabilidad social en la juventud de Madre de Dios resaltando no solo la importancia de los militares peruanos que participaron en la Batalla de Arica, sino también, trasmitir el significado del mensaje del Coronel Francisco Bolognesi y los defensores del morro, “Tenemos deberes sagrados que cumplir y lo cumpliremos hasta quemar el último cartucho”. Antes de trasmitir el significado de este mensaje, es necesario hacer un desarrollo histórico y caracterización de eventos históricos que permiten configurar claramente la verdadera dimensión condicionante en la cual los defensores del morro se encontraban, así como, cual es el contexto actual que nos obliga a valorar este mensaje adecuadamente .

 DESARROLLO

 La celebración del “Día de la Bandera” los 7 de junio de cada año tiene como antecedente dos decretos supremos, el Decreto Supremo del 08 de noviembre de 1905, donde el presidente José Pardo y Barreda decreta que todos los 07 de junio el país celebre el “Juramento de Fidelidad a la Bandera” en honor a la gesta heroica del morro de Arica y posteriormente el Decreto Supremo de fecha 30 de abril de 1924 en el cual el presidente Augusto B. Leguía declara que el día 07 de junio deba de llamarse el “Día de la Bandera”. 

El día de la bandera trae consigo muchos mensajes y significados, que la sociedad peruana nunca debe de dejar de olvidar, honrar y celebrar. Esta importante fecha es un reconocimiento que hacen los peruanos al acto heroico de un puñado de valientes compatriotas que quizás sea único en la historia militar por las características propias de  los hechos, comparable con algunos episodios históricos tal como lo afirma (Mohorte & Sanchez, 2017) donde manifiesta que en la Batalla de Moscú (1941-1942) y la Batalla de Stalingrado (1942-1943), soldados rusos mal equipados pero con una férrea convicción de amor a su patria, resistieron heroicamente ante al poderoso ejército Alemán y a pesar de la diferencias, pudieron los defensores poner fin al intento nazi de invadir Rusia, u otro hecho histórico también de resistencia y estoicismo pero con resultados adversos para sus defensores como fue la Batalla de Berlín (1945) donde los remanentes del ejército alemán, conformado por reservas diezmadas muchos de ellos ancianos y niños, no pudieron hacer frente al Ejército Rojo Ruso, quienes finalmente tomaron por asalto la capital alemana, configurando posteriormente el escenario de Guerra Fría y la división ideológica en el continente. 

Figura 1. El último ejército de Hitler: Un joven y un anciano soldados del Volkssturm armados con Panzerfaust 
Fuente. https://www.despertaferro-ediciones.com/2020/volkssturm-el-ultimo-ejercito-de-hitler/
 

Pero el hecho histórico ocurrido en nuestro país el 7 de junio de 1879 puede ser muy similar a los eventos anteriores por las condiciones de desventaja que atravesaban los defensores, pero a la vez muy distinto en esencia, ya que no solo era la desproporción de fuerzas entre defensores e invasores, la carencia de adecuados uniformes, armamentos y alimentos, sino que sumado a este disímil escenario, el país se batía en una grave inestabilidad política ocasionado por los líderes políticos que conducían el país y peor aún, el país era afectado moralmente por la fuga de su presidente en plena guerra supuestamente en busca de la compra de armas en extranjero (Vasquez, 2020), es por eso que con justa razón Jorge Basadre definía al Estado Peruano de aquella época como un Estado sin autenticidad, débil, corrompido por corrupción e incoherencias (Cuya, 2017). Es bajo este contexto que se inició la nefasta Guerra con Chile, el ejército invasor después de obtener el dominio marítimo al haber vencido a Grau en Angamos, libra batallas en suelo peruano como son Tarapacá y el Alto de la Alianza, que les permitieron tomar posesión de las dos ciudades más importantes del sur peruano, primero Tarapacá y posteriormente 300 km más al norte, la ciudad de Tacna respectivamente, quedando entre ambas ciudades una ciudadela un poco más pequeña que Tarapacá y Tacna, pero de una gran importancia estratégica, por ser un importante nudo de comunicaciones originado por el cruce de las líneas de tren de Tacna a Tarapacá, adicionalmente la ciudadela albergaba un contingente militar que tenía un valor defensivo natural por estar protegido por un morro de 130 mts. de alto y una costa rocosa aledaña, posición que incrementaba el valor defensivo de las tropas peruanas que defendían este último pedazo de tierra peruana. 

La ciencia militar definiría que la potencia combativa relativa, ósea la proporción de fuerzas entre atacantes y defensores sumando elementos de apoyo de combate decisivos como armamento individual, armamento colectivo, el bloqueo naval que impedía la llegada de refuerzos y abastecimientos, del invasor sobre los defensores era 5 veces superior a las peruanas. Bajo este escenario, la suerte de los defensores de Arica podría ya estar echada, es por eso que los invasores, con el fin de evitar un derramamiento de sangre innecesario, según cuenta la historia, envían un emisario para solicitar la rendición de los peruanos al Jefe militar de la Plaza de Arica, el viejo Coronel del Ejército llamado Francisco Bolognesi Cervantes quien lideraba la defensa de la plaza junto con un puñado de soldados mucho más jóvenes que él. Creo que la coherencia y el sentido de supervivencia llevaría a cualquier persona aceptar este trato especial ofrecido por los invasores; pero no fue así, los peruanos que tuvieron a responsabilidad de decidir el futuro de la plaza en estos momento aciagos, liderados por un hombre de mucho mayor edad que ellos, decidieron no aceptar la propuesta, se atrevieron a enfrentar sus temores, solo por un ideal que quizás era lo único que paso por sus mentes y en su corazón, el cumplimiento de un deber sublime, defender su patria con honor.

Luego de la renuncia a este pedido y de la aceptación de defender Arica a cuesta de sus propias vidas, se inició la sangrienta batalla que costó la vida de miles de peruanos, entre ellos la del Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, y donde lamentablemente también se perdió la posesión de la plaza.

Figura 2. “El último cartucho”. Cuadro de Juan de Lepiani 
Fuente. https://www.museosdelima.com/museo-de-los-combatientes-del-morro-de-arica-casa-de-francisco-bolognesi 

Han pasado 141 años de esta epopeya llamada Batalla de Arica, episodio épico que hoy todos los peruanos tenemos el deber de recordar cada 7 de junio, rememorando la hazaña de nuestros antepasados manteniendo incólume e imborrable en nuestras memorias la frase que inmortalizo al Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, respuesta viril y firme que le brindo al emisario enemigo, “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho” .

 Según el último reporte de conflictos sociales en el Perú, en el país tenemos 205 conflictos sociales, 54 latentes y 151 activos (Defensoría del Pueblo, 2022), el contexto internacional es desolador con una guerra asimétrica que ha originado una crisis humanitaria, alimentaria y energética a nivel mundial, así como constantes olas pandémicas de nunca acabar que traen muerte y desolación sumado a un escenario político interno completamente enrarecido que no ayuda para nada a cambiar o al menos mejorar las condiciones existentes y sus efectos en el país. Ante este contexto los peruanos necesitamos más que nunca evocar a los peruanos del 7 de junio de 1879, donde si bien no tenemos un enemigo identificado que te pide rendición voluntaria, ahora y peor aún, el enemigo tiene rostros de hambre, enfermedad, conflictividad social y muerte, este enemigo que enfrentamos ahora es mucho más que 5 veces superior a nosotros.

Ahora el reto y el compromiso es mayor ya que no necesitamos a un viejo soldado que nos convoque para dar respuesta de honor ante el enemigo, ahora son los jóvenes los que tienen que asumir este reto de no vivir la vida sin dignidad, ni sin sentimientos de desprendimiento como el ejemplo de los defensores del morro de Arica (Cuya, 2017), los jóvenes ahora deben de armarse de esperanza y optimismo para enfrentar a los enemigos del país. 

Gracias a una decisión acertada del Comando de la 6ta Brigada de Fuerzas Especiales, organización del Ejército del Perú acantonada en Puerto Maldonado que cumple la misión de conducir acciones militares que buscan erradicar la minería ilegal del oro en la Región de Madre de Dios y otros delitos conexos como el narcotráfico y la tala ilegal que no solo hacen daño a la sociedad sino que vienen destruyendo el bosque amazónico pulmón del mundo, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Amazónica de Madre de Dios “UNAMAD” que entre otros acuerdos está la de intercambiar experiencias y crear espacios académicos que permitan desarrollar la identidad nacional y responsabilidad social en la comunidad universitaria, y es producto de estos acuerdos que se llevó a cabo en el auditórium de mencionada casa de estudios una conferencia denominada “Trascendencia del 7 de Junio en la Juventud Peruana”. Mencionada conferencia estuvo a cargos de dos docentes universitarios de mencionada casa de estudios, el Doctor Manuel Felipe Guevara Duarez y el Magister Jaime Colque Cuyo, profesionales académicos que en sus disertaciones resaltaron la importancia de los militares peruanos en este episodio histórico del 7 de junio de 1879, hechos que los jóvenes asistentes a la conferencia les permitieron rememorar a nuestros héroes nacionales.

Figura 3. Flyer “Trascendencia del 7 de junio en la juventud peruana” 
Fuente. UNAMAD 

La tercera disertación estuvo a cargo de mi persona y fue una excelente oportunidad para dirigirme a los jóvenes estudiantes para no solo rememorar el hecho histórico de la fecha, sino y principalmente, invitarlos y comprometerlos con el profundo significado del mensaje de los defensores del morro de Arica, ese mensaje del cumplimiento del deber con honor y sacrificio, mas allá de las condiciones adversas que vive nuestro país y en particular en esta región que ostenta el record de ser el segundo departamento donde las personas de 15 y más años de edad fueron víctimas de algún hecho delictivo, intento de robo y estafa y el primer departamento con mayor índice de inseguridad a nivel nacional (INEI, 2021), pero que a la vez también, Madre de Dios es una Región que posee un potencial enorme para el desarrollo de proyectos de economía sostenible con alto valor social, y porque no decirlo, tiene una gran población con mirada de esperanza y optimismo que motivan a seguir adelante en favor de nuestro amado país.

Figura 4. Autoridades de Madre de Dios intervienen sector La Pampa ante incremento de casos de COVID-19. 
Fuente. Noticias. Madre de Dios.com 

CONCLUSIONES

El Estado Peruano ha declarado el 7 de junio como “Día de la Bandera” y el día de “Juramento de Fidelidad a la Bandera” en honor a la Batalla de Arica del 7 de Junio de 1879, honrando a los peruanos que ofrendaron su vida en aquella épica historia, pero en los últimos años esta fecha viene siendo celebrado con actividades patrióticas por nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

El evento histórico del 7 de junio fue un episodio militar de diferencias asimétricas donde los atacantes eran muy superiores y los defensores solo luchaban con estoicismo y amor a su patria y que a lo largo de la historia militar se presentaron hechos similares como las batallas de Moscú, Stalingrado y Berlín, pero en el caso peruano se sumaba la fragilidad de la clase política peruana.

Las asimetrías hoy en el siglo XXI continúan sumado a efectos colaterales como crisis humanitarias y energéticas, sumado en nuestro país a una continua crisis política, lo que obliga a la juventud peruana a comprometerse con el deber de salir a delante a pesar de las diferencias.

Madre de Dios viene siendo afectado por distintas amenazas que incrementan la inseguridad en esta región, por lo que los jóvenes de esta importante región de la biodiversidad amazónico, tiene que seguir el ejemplo del 7 de junio de 1879, comprometiéndose a cumplir sus deberes con esperanza y optimismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuya, R. (29 de Julio de 2017). Las memorias de Miguel Grau. Obtenido de Historia de la Guerra con Chile: https://www.grau.pe/historia-de-la-guerra-con-chile/basadre-explica-por-que-estabamos-condenados-a-perder-la-guerra/

Defensoría del Pueblo. (Mayo de 2022). Portal de transparencia. Obtenido de REPORTE DE CONFLICTOS SOCIALES N.° 219: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/07/Reporte-Mensual-de-Conflictos-Sociales-N%C2%B0-220-Junio-2022.pdf 

INEI. (Abril de 2021). PERÚ: Anuario Estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana 2015-2019. Obtenido de Visión Departamental, Provincial y Distrital: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1805/libro.pdf

Mohorte, A., & Sanchez, S. (8 de Octubre de 2017). Las 21 batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad. MAGNET, 13-31. Obtenido de https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/las-21-batallas-mas-sanguinarias-de-la-historia-de-la-humanidad 

Vasquez, C. (19 de Agosto de 2020). El blog de César Vásquez Bazán – PERÚ: Política, Economía, Historia. Obtenido de La fuga de Prado: https://cavb.blogspot.com/2010/07/mariano-ignacio-prado-el-presidente-que.html 

RONDAS CAMPESINAS: VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS ANTE LA AUSENCIA DE PRESENCIA DEL ESTADO

Por Dr. Jorge Paucar Luna
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Código Renacyt PO115341

Figura 1. Rondas Campesinas. Fuente: https://noticierolibre.com/090619/las-rondas-campesinas-y-la-victoria-sobre-sendero-luminoso/

INTRODUCCIÓN

La primera vez que fui testigo del terror e impunidad con la actúan las rondas campesinas, fue cuando trabajé en el Proyecto Rio Blanco de la empresa Monterrico Metals, empresa británica propietaria de Río Blanco Copper, cuando el 28 de febrero del 2005 en el distrito El Carmen de la Frontera provincia de Huancabamba Piura,  interceptaron al ingeniero José A. Arrieta Facundo y le  hicieron exactamente  lo mismo que a  Eduardo Quispe y al camarógrafo Elmer Valdiviezo de América Televisión, lo secuestraron, vejaron y le obligaron a firmar un documento de presuntas violaciones a los derechos humanos y contaminación ambiental por parte de la empresa minera contra las comunidades campesinas de Yanta (Provincia de Ayabaca) y Segunda y Cajas (Provincia de Huancabamba) – Región Piura.

Figura 2. Periodistas del Programa “Cuarto Poder”, secuestrados por las rondas. Fuente: Infobae recuperado de https://www.infobae.com/america/peru/2022/07/07/periodistas-piden-salvaguardar-vidas-de-reportero-y-camarografo-de-cuarto-poder-retenidos-por-rondas-campesinas/
Figura 3. Carlos Martínez Solano ex alcalde de San Ignacio principal promotor de las Rondas campesinas en la lucha anti minera en Huancabamba Piura y Cajamarca. Fuente: Diario La Republica

Como es de costumbre, nuestro Poder Judicial absolvió a los denunciados, a pesar de los exámenes médicos legales e identificación de los agresores; los ronderos con ayuda de la amplia publicidad anti minera propalada por radio Marañón, azuzando a la población para un levantamiento en caso de no encontrar “justicia ancestral” y  con ayuda de Organismos no gubernamentales (ONGs) como: OXFAM, la red Muqui, la vicaría de Chulucanas a cargo del monseñor U.S.A Daniel Turley  y del alcalde de la provincia de San Ignacio Cajamarca Carlos Martínez Solano, si  al que actualmente la fiscalía ha solicitado 18 años de prisión por actos de corrupción en sus 14 años de gestión  (diario La República 3 de febrero del 2021), lograron la IMPUNIDAD de estas violaciones a los derechos humanos. Solo basta navegar un poco en internet y se puede ver la cantidad de información en contra de la minería formal, que difunden estas organizaciones hasta la actualidad.

Siempre se justifica que los ronderos son necesarios para proteger a las comunidades campesinas de delitos donde la presencia policial es escasa o nula y un medio de defensa de las comunidades campesinas y esto es un “derecho ancestral”.

Figura 4. Ronderos de Pataz cuelgan a 10 mujeres acusándolas de brujería. Fuente: Exitosa TV Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Q3M0REugbzM

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Entonces la pregunta es mi estimado lector ¿Que es una comunidad campesina?, todos hablan de ellas, pero hagamos un poco de historia para saber cómo surgieron.

En el año de 1570, el virrey Francisco Álvarez de Toledo (si el que asesinó a Túpac Amaru I un 24 de setiembre de 1572, borrando a toda la realeza originaria del Perú) creando lo que se llamó los pueblos de reducción. Los indígenas habían estado muriendo por enfermedades traídas por los españoles principalmente viruela, se murió casi el 90% de la población, sobre todo la de la costa peruana, (por eso hay menos comunidades en la costa). Y entonces lo que hace el virrey Toledo es reunir, o «reducir», a los indígenas que estaban dispersos por la mortandad en pueblos («pueblos de reducción»). La legislación establecía que a esos pueblos de reducción se les dé el área que necesitan para producir, el área de reserva comunal para su crecimiento demográfico (así lo establecían las normas) y el área para producir para su tributo. (abolido el 5 de julio de 1854 por el entonces presidente del Perú Mariscal don Ramón Castilla).

CONSIDERACIONES

Debemos tener en cuenta que el total de la superficie del Perú suma 128.5 millones de hectáreas, de esta cifra el 49.1 % (aproximadamente 63 millones de has) es propiedad o posesión de las comunidades campesinas, que representan más del 35 % de la población nacional, y sí, mi estimado lector, no pagan ningún tipo de impuesto por propiedad, utilización de las aguas, extracción de madera, alquiler de terrenos, venta de ganado, etc., desde el gobierno del mariscal Ramón Castilla.

Cuando aparece el termino de Ronda campesina, bueno fue el nombre que la población dio al tipo de organización comunal de defensa surgido de manera autónoma en las zonas rurales del Perú a mediados de la década de 1970. La primera surgió el 29 de diciembre de 1976 en la comunidad campesina de Cuyumalca, en el distrito y provincia de Chota, en la región Cajamarca. Su razón de ser era luchar contra el abigeato.

El 6 de noviembre de 1986 durante el primer gobierno del presidente Alan Garcia promulga la ley N°24571 donde muy sucintamente las reconocen como “PACIFICAS DEMOCRATICAS Y AUTONOMAS”, ley derogada por la ley N° 27908 donde si las obligan a tener personería jurídica, deben estar inscritas en los registros públicos y su municipalidad, solo pudiendo actuar dentro de su ámbito comunal, y que pueden participar en la solución “pacifica” de conflictos que sean dentro del ámbito comunal.

¿ES RONDA CAMPESINA SINÓNIMO DE COMITÉ DE AUTODEFENSA?

Para contestar a esta pregunta citaremos que dice la Defensoría del Pueblo al respecto:

“Las primeras resistencias campesinas, denominadas por algunos como montoneros, surgieron en las comunidades de Vinchos, Iquicha, Huaychao y Carhuarán desde fines de 1982”.

“Si bien las organizaciones de defensa civil surgidas en la sierra sur-central (Ayacucho, Apurímac y Huancavelica) tuvieron un origen distinto a las conformadas en la sierra norte del país dirigidas a enfrentar principalmente la delincuencia común y demás tareas de justicia comunal, existe un denominador común en el contexto de surgimiento de ambas formas de organización: la permanente ausencia del Estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos, obligando al campesinado a asumir labores propias de la fuerza pública”. Defensoría del Pueblo (2000), Informe defensorial N° 54, La indemnización a los miembros de los comités de autodefensa y rondas campesinas victimas del terrorismo, p 3, 4.

Es innegable la participación de los comités de autodefensa en  la pacificación del país durante la lucha antiterrorista, todos tenemos grabada la imagen del Presidente Alberto Fujimori entregando escopetas retrocarga a comuneros en las zonas declaradas en emergencia y existe harta bibliografía al respecto, pero ¿realmente combatieron a la  subversión en Cajamarca?, entonces veamos que hizo la comisión de la Verdad y reconciliación (CVR)  para estudiar las acciones terroristas y eso fue el dividir su trabajo en cinco regiones:

  1. La Región Sur-Central compuesta por el departamento de Ayacucho, las provincias de Acobamba y Angaraes del departamento de Huancavelica y las provincias de Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurímac.
  2. La Región Central, compuesta por los departamentos de Junín y Pasco y las provincias de Huancavelica, Tayacaja, Huaytará, Churcampa y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica.
  3. La Región Sur Andina, compuesta por los departamentos de Puno y Cuzco y las provincias de Abancay, Grau y Cotabambas del departamento de Apurímac.
  4. La Región Nororiental, compuesta por los departamentos de Huánuco, San Martín, Ucayali (particularmente las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo) y Loreto.
  5. La Región de Lima Metropolitana fue, para el PCP-SL y el MRTA una «caja de resonancia» vital en relación directa con la centralización del país.

Podemos notar que, en departamentos como Tumbes, Piura, y Cajamarca, las acciones de Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), fue escaza por no decir nula.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LAS RONDAS CAMPESINAS

El Tribunal constitucional en la sentencia STC 04417-2016-HC, de fecha 23 de julio de 2020 también denominada sentencia 468-2020. En el fundamento 22 de la sentencia señala:

“Así las cosas, este Colegiado considera que la actuación de la Ronda Campesina del caserío Las Malvinas fue arbitraria en el caso de autos, pues, conforme a los fundamentos supra, la Constitución reconoce como únicos titulares de la jurisdicción comunal a las Comunidades Campesinas y Nativas, no a las rondas campesinas”.

En buen romance confirma que solo pueden actuar en su jurisdicción (terrenos de la comunidad), y que solo pueden ser ronderos titulares personas pertenecientes a la comunidad y en el actuar dentro ámbito rural (nunca en las ciudades).

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y LAS RONDAS CAMPESINAS

La corte suprema en Acuerdo Plenario 2-2016/CJ-116: Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica, indica lo siguiente:

“Si el sujeto —u objeto— pasivo de la conducta pertenece también a la comunidad y los hechos guardan relación con la cosmovisión y la cultura rondera —se trata, por tanto, de conflictos puramente internos de las Rondas Campesinas—, no cabe sino afirmar la legitimidad constitucional de esa conducta —y, por ende, la exclusión del Derecho penal—, en tanto en cuanto, claro está, los actos cometidos no vulneren los derechos fundamentales.

En cambio, frente a personas que no pertenecen a la cultura o espacio cultural de actuación de las Rondas Campesinas —se presenta, en tal virtud, un conflicto de naturaleza intercultural— la solución no puede ser igual. La legitimidad de la actuación comunal-rondera estará condicionada no sólo a la localización geográfica de la conducta sino también al ámbito cultural, esto es,

(i) que la conducta del sujeto afecte el interés comunal o de un poblador incluido en el ámbito de intervención de la Ronda Campesina y esté considerada como un injusto por la norma tradicional —cuya identificación resulta esencial para el órgano jurisdiccional—; y

(ii) que —entre otros factores vinculados a la forma y circunstancias del hecho que generó la intervención de las Rondas Campesinas y al modo cómo reaccionaron las autoridades ronderas, objeto de denuncia o proceso penal— el agente de la conducta juzgada por el fuero comunal-rondero haya advertido la lesión o puesta en peligro del interés comunal o de sus miembros y/o actuado con móviles egoístas para afectar a la institución comunal u ofendido a sabiendas los valores y bienes jurídicos tradicionales de las Rondas Campesinas o de sus integrantes”.

En resumen, las rondas campesinas si bien es cierto pueden administrar justicia, es dentro de su comunidad (usando sus costumbres ancestrales) pero NO PUEDEN VIOLAR DERECHOS FUNDAMENTALES, y esta “justicia ancestral” no es aplicable a quienes no pertenecen a la comunidad.

CONCLUSIONES

Han tenido que secuestrar a un periodista del principal conglomerado de medios de comunicación del país para que sus actos delictivos salgan a la luz a pesar que el terror que infieren a la población de esas regiones, es acto habitual.

Las comunidades campesinas aparecen con el mestizaje social, cultural y económico implantado por la corona española, por la reubicación de la población sobreviviente y desplazada causada por la conquista.

La Rondas campesinas son la manera de mantener el Statu Quo en zonas donde la presencia del Estado Peruano es escasa o nula. Actualmente son las que imparten justicia a través del miedo, economía a través de la extorsión y son el brazo político de alcaldes, líderes locales y ONGs justamente para evitar la presencia del Estado.

Con frecuencia nos enteramos que las rondas campesinas y/o nativas violan la constitución y atentan contra los derechos de los peruanos impidiendo nuestros derechos constitucionales de: vida (asesinato del mayor PNP Felipe Bazán), libertad (secuestro de funcionarios), propiedad (anti minería formal), libre tránsito (toma de carreteras), libertad de expresión, etc.

Tienen autonomía de facto de atentar contra a la ley.

Es clara la diferencia, las rondas campesinas aparecen por acciones delincuenciales en la década de 1970, mientras que los comités de autodefensa para defenderse de la insania terrorista en la sierra sur del país a partir del año de 1982.

La ronda campesina aparece para prevenir la delincuencia común y se institucionaliza ante el recrudecimiento de la subversión del PCP SL y del MRTA, si bien es cierto nace en Chota es claro y evidente que allí no hubo presencia subversiva, la pregunta es:  ¿Qué intereses se presentaron en esa zona realmente para que se de esa coyuntura?. El problema es que se quiere manejar una norma diferenciada o de exclusividad en un Estado de Derecho en el Perú, que hay deficiencias en el Estado en cuanto a la presencia real y efectiva, pero eso no justifica acciones con intereses subalternos para sacar rédito político o comunal con acciones delincuenciales.

Al punto de vista seguridad, sería un craso error aprobar una normativa legal para dotar de armamento a las Rondas Campesinas para prevención de la delincuencia común, pues cabría la posibilidad del mal uso del mismo, como ya sucedió en el caso de los Comités de Autodefensa, que ocasionaría un problema mayor para nuestra sociedad.

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS