¿QUÉ ES UN GOLPE BLANDO?

El día de ayer, lunes 03 de marzo 2025, la Presidente del Perú denuncio la existencia de un “Golpe Blando” dirigido por un sector del Ministerio Público. ¿A qué se refiere la presidente con la frase “Un Golpe Blando”? ¿Qué es lo que intenta explicar?.
La Revista Xauxa realizó el 2021 un estudio detallado sobre la “Acción Política No Violenta” definida por Gene Sharp y con el Coronel R Robert Helvey quienes desarrollaron durante la Guerra Fría en el siglo XX una doctrina conocida como “La Política de la Acción No Violenta”. Sobre la base de esta doctrina se analizó la violencia política en Chile el 2019, el proceso de destitución el Presidente Merino el 2020 y la situación de crisis política en Argentina 2020.

Sobre esta metodología es posible analizar las llamadas “Revoluciones de Colores” entre el 2000 – 2010; algunas tuvieron éxito, otras fracasaron. Y también las llamadas “Primavera Arabes” 2010 – 2012.
Estos procedimientos sufren modificaciones y algunas variantes La Presidente del Perú se refirió a ello. Pero hoy en día ¿En qué consiste un Golpe Blando?:
Un “Golpe Blando” (también llamado “golpe suave” o “guerra política híbrida”) es una estrategia de desestabilización política y social que busca debilitar o derrocar a un gobierno sin recurrir a una intervención militar o a un golpe de Estado tradicional. En lugar de usar la fuerza directa, se emplean tácticas de presión psicológica, mediática, económica y jurídica.
Este concepto, a partir de la doctrina de “la Acción Política No Violenta” de Gene Sharp y Robert Helvéy del Albert Einstein Institute https://www.aeinstein.org ha sido desarrollado por analistas de geopolítica y seguridad, y suele asociarse con estrategias de injerencia política impulsadas por actores internos y externos para generar cambios de régimen sin recurrir a la violencia directa.
Fases de un Golpe Blando (según Gene Sharp)
El politólogo Gene Sharp describió 198 métodos de lucha no violenta que pueden ser usados en conflictos políticos. Basado en esto, algunos analistas identifican las siguientes fases en un golpe blando:
1. Ablandamiento: Se fomenta el descontento en la población a través de campañas mediáticas, denuncias de corrupción, escándalos políticos o crisis económicas. Se exacerban problemas sociales y se promueve una sensación de ingobernabilidad.
2. Deslegitimación: Se ataca la legitimidad del gobierno a nivel nacional e internacional, acusándolo de autoritario, corrupto o ineficaz. Se promueven protestas y manifestaciones masivas.
3. Escalada del conflicto: Se generan enfrentamientos entre la oposición y el gobierno, incentivando huelgas, marchas, violencia focalizada y llamados a la desobediencia civil.
4. Fractura institucional: Se busca la división dentro del gobierno, incentivando la traición de altos funcionarios, militares o jueces. También se usan herramientas judiciales para debilitar o destituir líderes.
5. Caída del gobierno y transición controlada: Una vez que el gobierno es derrocado o debilitado, se impone un nuevo liderazgo afín a los intereses de los promotores del golpe blando.
Ejemplos de Golpes Blandos
– Brasil (2016): El impeachment de Dilma Rousseff, impulsado en medio de una crisis económica y denuncias de corrupción, es considerado por algunos analistas como un golpe blando.
– Paraguay (2012): La destitución exprés del presidente Fernando Lugo por el Congreso fue catalogada por organismos internacionales como un golpe parlamentario.
– Bolivia (2019): La renuncia de Evo Morales en medio de protestas, denuncias de fraude y presión de sectores políticos y militares es vista por algunos como un golpe blando.
Diferencia con un Golpe de Estado Tradicional
A diferencia de un golpe de Estado clásico, que involucra la toma violenta del poder (normalmente con participación militar), el golpe blando usa mecanismos legales, mediáticos y sociales para socavar a un gobierno hasta hacerlo caer.
Es un concepto debatido, ya que algunos consideran que estas estrategias son parte del juego democrático, mientras que otros las ven como una manipulación para derrocar gobiernos sin recurrir a la violencia directa. Ustedes pueden formar su propio criterio con la información proporcionada.
Si deseas revisar el estudio completo sobre la Primavera Latinoamericana del 2021, puedes descargarlo en el siguiente Archivo: